Bionatura
Go to content
2016.01.03.8
Files > Volume 1 > Vol 1 No 3 2016 > Revisiones
 
ARTÍCULO DE REVISIÓN
 
 
 
Banco de recursos genéticos de Auricularia spp. con fines industriales
Bank of genetic resources Auricularia spp. for industrial purposes

 
Available from: http://dx.doi.org/10.21931/RB/2016.01.03.8
 

 
 Edwin Ortiz1, Claudia Soto Arroyave2, Carlos Saransi1, Klever Ayala1, Lucia Faz1, Napoleón Benavides1, Pablo Vela1, Patricia Rosero1, William Gómez1, José Huaca Pinchao1, Homero Vaca Vasquez3, Rubén Darío Guzmán Torres4, Guillermo Parrado Castro5, Stefanía Duarte Trujillo5, Alejandro Pineda Soto6, Alexandra Elizabeth Jácome Ortega1, Jorge Caraguay1.
 
 

 
______________________________________________________________________________________________________________
 
RESUMEN
 
La Auricularia spp. presenta amplio potencial industrial debido a sus propiedades nutricionales y medicinales. La obtención de cepas viables y puras de este género se ha visto limitada por una identificación de especies meramente macroscópica y la utilización tanto de medios como técnicas de conservación inadecuados. El objetivo de esta revisión fue describir el proceso de obtención de cepas puras y viables del género Auricularia spp. a partir del medio natural, para resaltar datos técnicos, que faciliten la conformación de bancos de recursos genéticos fúngicos. Estos fungarios constituyen una alternativa para la preservación la biodiversidad fúngica del Ecuador y la obtención de cepas puras y viables. Lo anterior se logra con buenas prácticas de identificación tanto fenotípica como genotípica, de aislamiento en medio selectivos para evitar la inhibición competitiva por otros microorganismos, de conservación y de almacenamiento de especies por congelación, liofilización, repique o inmersión en líquidos inertes como agua o aceite mineral.
 
Palabras clave: Auricularia spp., recursos genéticos, biodiversidad fúngica, aprovechamiento industrial.
 
_____________________________________________________________________________________________________________
 
ABSTRACT
 
Auricularia spp has broad industrial potential due to its nutritional and medicinal properties. Obtaining viable and pure strains of this genus has been seen limited by a merely macroscopic identification of species and the utilization of both  inadequate mediums and inadequate conservation techniques. The objective of this review was to describe the process of obtaining pure and viable strains of the genus Auricularia spp. from the natural environment, to highlight technical data that facilitate the establishment of banks of fungal genetic resources. These fungarios are an alternative for preserving the fungal biodiversity of Ecuador and  obtaining pure and viable strains. This is achieved with good practices of phenotypic and genotypic identification, isolation on selective medium to avoid competitive inhibition by other microorganisms, conservation and storage of species by freezing, lyophilization, peal or immersion in inert liquids such as water or oil mineral.
 
Keywords: Auricularia spp., genetic resources, biodiversity fungal, industrial use.
 
_____________________________________________________________________________________________________________
 
INTRODUCCIÓN
Se estima que existen en la naturaleza más de 1,5 millones de especies de hongos, de las cuales sólo se han descrito alrededor de 69 000 1. Tan sólo en el Ecuador se han estimado más de 100 000 especies de hongos 2 y descrito tan solo 5 000 3. Sin embargo, no se posee ningún registro oficial acerca de la cantidad de hongos que se encuentran en el territorio nacional; aunque existen colecciones útiles para la obtención de cepas fúngicas con propósitos académicos 4. Una de las más importantes es el Fungario de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) 5, el cual cuenta con más de 6 000 ejemplares, que fueron catalogados mediante la realización de proyectos de cooperación internacional 6.
 
Los bancos de recursos genéticos permiten identificar y conservar las especies fúngicas para su posterior estudio y uso, convirtiéndose además, en fuentes confiables para la obtención de cepas fúngicas puras genéticamente estables necesarias para la puesta en marcha de procesos productivos eficientes 7,8,9. El aprovechamiento de hongos filamentosos en los sectores alimenticio, cosmetológico y farmacéutico ha impulsado la formación de bancos de recursos genético con especies fúngicas de interés 10.
 
Estudios realizados a diversas especies del género Auricularia spp. han demostrado su potencial para la producción de biomasa y metabolitos secundarios, sin embargo, se desconoce el proceso a seguir para la conservación de cepas de interés, lo que conlleva a limitaciones tecnológicas en la identificación de las especies a nivel tanto fenotípico como genotípico, y en la selección de medio apropiados para el aislamiento 11, 12.
 
El objetivo de esta revisión es describir el proceso de obtención de cepas del género Auricularia spp. a partir del medio natural, para resaltar datos técnicos, que por desconocimiento y no aplicación han obstaculizado la obtención de cepas puras y viables con fines tanto industriales como académicos.

HONGO OREJA DE PALO (AURICULARIA SPP.)
 
Auricularia spp. es una seta producida a escala industrial, perteneciente a la familia Auriculariaceae, ampliamente conocida como hongo oreja u oreja gelatinosa de palo. Se han descrito alrededor de quince especies 13–15; entre ellas se encuentran: A. auricula, A. polytricha, A. delicata, A. mesentérica, A. cornea, A. peltata, A. fuscosuccinea, y A. auricula-judae; siendo las dos primeras las más producidas y estudiadas a nivel mundial 16. Crece de forma natural en los tallos y las raíces de algunos árboles, así como en materiales de madera en descomposición 14,15, lo que se debe al sistema enzimático que tiene para degradarle; principalmente celulasas, hemicelulasas y ligninasas 17,18. La  Auricularia spp puede crecer sobre la madera húmeda (Fig. 1).
                                             
 

 
Según Chang y Miles 19, este hongo fue el primero en cultivarse a nivel mundial, en China, hace 2 600 años. Actualmente, es el cuarto hongo más consumido a nivel mundial después de Agaricus bisporus, Pleurotus ostreatus y Lentinula edodes 20. Su producción a escala industrial representa una excelente alternativa para el reciclaje de residuos agroindustriales y la generación de proteína unicelular. Este hongo presenta una larga vida de anaquel 21, aunque su palatabilidad se ha visto limitada por su textura correosa 15.
 
La Fermentación en Estado Sólido (FES) es uno de los métodos más empleados para la producción industrial de esta especie fúngica, en la cual se utiliza una amplia gama de sustratos lignocelulósicos como fuente de nutrientes y medio para su desarrollo 22, destacándose el aserrín de madera, cascarilla de arroz, tusa, bagazo de caña, paja de trigo y paja de sorgo 23. Residuos menos convencionales como pulpa de café 24, residuos del prensado de la oliva 25, hojas de plátano, fibra de coco, cáscaras de cacao 26, hojas y raquis de palma de aceite 27 y demás residuos de poscosecha 28 también han mostrado ser aptos para la producción de Auricularia spp. Otros autores han mezclado diferentes sustratos lignocelulósicos para formular medios que cumplan los requerimientos nutricionales del hongo y aumenten sus rendimientos 27,29. También se reporta la adición de suplementos orgánicos al medio con el fin de compensar la escasez de minerales y vitaminas, necesarios para la obtención de altos rendimientos de producción 30,31.
 
Recolección

Se identifican macroscópicamente los cuerpos fructíferos. Entre las principales características a evaluar, se encuentran el color, la textura, y el tamaño de las colonias. Las especies del género Auricularia spp. se caracterizan por poseer cuerpos fructíferos cerosos (Fig. 2) y cartilaginoso que varían el color marrón a negro violáceo 32. Por tanto, es fácil reconocer los hongos que pertenecen a este género; sin embargo, la identificación a nivel de especie es una tarea difícil, dada la gran diversidad morfológica que poseen los distintos cuerpos fructíferos 33 (Fig. 3).
 
 



Aislamiento
Los hongos se aíslan del medio natural con el fin de obtener cepas puras para emplearlas como semilla o inóculo sobre el sustrato 26. El aislamiento de la cepa puede hacerse a partir de las esporas del cuerpo fructífero o de la carne del mismo (micelio anastomosado) 15. El empleo del micelio inóculo presenta ventajas frente a las esporas ya que las hifas no requieren de una compatibilidad sexual para fructificar, como es el caso de las esporas34.
 
El uso de medios selectivos para el desarrollo de distintos hongos es una técnica que favorece crecimiento de cultivos axénicos. La acidificación del medio de cultivo es una estrategia para la inhibición de bacterias, gracias a que la mayoría de especies como Auricularia se desarrollan en un pH ácido; además, la adición de antibióticos garantiza la inhibición de dichos contaminantes microbianos 35. Según Quimio36 los medios de cultivo más eficientes para el aislamiento de especies del género Auricularia spp., en orden descendente son: glucosa-extracto de levadura, extracto de malta y extracto de papa. Una vez aislado el hongo en cajas de Petri o tubos de ensayo (Fig. 4), debe mantenerse en refrigeración y repicarse periódicamente para evitar el envejecimiento de la cepa 15. Es necesario contar con una cámara de flujo laminar para favorecer la axenia de los cultivos; el empleo de mecheros de bunsen no es muy efectivo.


Identificación
 
Se basa principalmente en la identificación de las características microscópicas del hongo mediante observación tanto del micelio como de sus estructuras reproductivas utilizando lactofenol o azul de algodón como reveladores de microscopía (Fig. 5). Las características tanto macroscópicas como microscópicas son comparadas con las claves taxonómicas existentes en la literatura, con el fin de clasificar la especie fúngica 33. Actualmente, existe una base de datos con claves taxonómicas denominada FUNGIPEDIA37, disponible gratuitamente en la web.
 


 
Kobayashi 11 propuso como base para la identificación de las distintas especies de este género las características morfológicas de los cuerpos fructíferos, la estructura del tejido, los filamentos en la superficie superior, el color del himenóforo, la zona pilosa y el tamaño de la capa medular. Una de las formas para diferenciar algunas de las especies del género Auricularia según Lowy 38,se basa en la existencia o carencia de una capa medular intermedia en las hifas. Especies como A. córnea, A. fuscosuccinea, A. tenuis, A. emini y A. polytricha poseen capa medular, mientras que especies como A. auricula-judae, A. delicata, A. mesentérica, A. ornata, y A. peltata no poseen esta estructura 12. No obstante, todas las características físicas mencionadas pueden verse afectadas por las condiciones de cultivo, como la temperatura, la humedad, la luz y la ubicación de la seta sobre el sustrato 11.
Actualmente, la identificación de especies o cepas fúngicas puede realizarse mediante estudios filogenéticos moleculares que secuencian el ADN nuclear presente en las estructuras fúngicas, lo que permite establecer grados de emparentamiento entre hongos e identificar infinidad de especies con una mayor exactitud 12. La amplificación aleatoria de ADN polimórfico (RAPD, por sus siglas en inglés), es una tecnología filogénica que ha sido empleada para la diferenciación de cepas individuales de A. auricula y A. polytricha, que no pueden ser discriminadas por polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (RFLP, por sus siglas en inglés)20.

Caracterización fisicoquímica
Nutricionalmente, Auricularia spp. contiene altos niveles de proteína (aproximadamente el 30 % en base seca) y de elementos esenciales como vitaminas, minerales (Ca, P, Fe), y polisacáridos 23. Según Stamets39 la composición nutricional de A. auricula en base seca es: 8-10 % de proteína; 0,8-1,2 % de grasa; 84-87 % de carbohidratos; 9-14 % de fibra y 4-7 % de cenizas. Teniendo en cuenta que su contenido de agua es de aproximadamente el 90 %. El cuerpo fructífero de A. auricula es rico en hetero-polisacáridos, que están conformados por una cadena principal de residuos de D -glucosa con varias cadenas laterales de residuos β-1,3 como manosa, glucosa, xilosa y ácido glucurónico 40. Adicional a sus propiedades nutricionales, cuenta con propiedades medicinales debido a que esta especie posee una gran gama de compuestos bioactivos favorables para la salud, lo que le convierte en un alimento nutracéutico o funcional de alta calidad. En la tabla se resumen las principales bioactividades de Auricularia spp.
 

 
Las propiedades medicinales de Auricularia spp. otorgan aplicaciones terapéuticas potenciales a sus compuestos bioactivos. Los polisacáridos de Auricularia aurea con carga negativa han sido empleados para formar polielectrolitos catiónicos en medio ácido de bajo peso molecular tras unión con quitosano, con el fin de servir como biopelícula y vehículo para fármacos proteicos hacia el intestino, donde se biodegrada y los libera 41. La melanina se aplica industrialmente como pigmento natural, antioxidante y agente antibacterial en los sectores alimenticio, cosmetológico, farmacológico, entre otros 42. Así mismo, los polisacáridos de A. auricula han sido empleados por su actividad antioxidante como conservantes de enlatados, principalmente escabeche 43 y como suplementos de la harina de trigo para la elaboración de panes enriquecidos 44.

Conservación y almacenamiento de cepas puras

El mantenimiento y la preservación de especies fúngicas asegura la estabilidad genética de las cepas y sus particularidades fenotípicas. La elección del método adecuado dependerá del tipo de hongo a preservar, la cantidad de especies o cepas, la finalidad del espécimen y los recursos humanos y financieros disponibles 45. Adicionalmente, se requiere de unas instalaciones adecuadas que garanticen la asepxia. Algunos de los métodos para la conservación y almacenamiento de cepas fúngicas son:
 
Transferencia periódica: Este método consiste en repicar periódicamente el microorganismo en un medio de cultivo fresco cada vez que el organismos consuma los nutrientes del cultivo predecesor, brindándole las condiciones óptimas para su desarrollo 46. Este método es poco recomendable ya que las células se siguen multiplicando obteniendo como resultado descendientes lejanos de las células iniciales, lo que puede ocasionar la pérdida de características propias del hongo y la modificación de su información genética consecuencia de la alternancia generacional 45.

Liofilización: La liofilización se basa en la restricción de la actividad metabólica causada por la eliminación de agua del tejido fúngico almacenado, a través de un proceso de congelación y sublimación. Este proceso al igual que el de congelación requiere el uso de sustancias criopreservantes, pero de menor punto de evaporación en el que se suspende el material a liofilizar 47. Una de las ventajas de la aplicación de este método es que permite almacenar los liófilos a temperatura ambiente, facilitando las labores de envió de cepas y disminuyendo costos causados por el uso de sistemas de refrigeración 48.

Congelación: La congelación o criopreservación es un método ampliamente utilizado actualmente para la conservación de hongos 47,49. Este consiste en almacenar el tejido fúngico en suspensión en un agente crioprotector líquido a temperaturas menores a cero grados centígrados, congelando el agua en el tejido, lo que limita la disponibilidad de agua líquida para las células, disminuyendo además las funciones metabólicas de las mismas. Es importante tener en cuenta el uso de sustancias criopresenvantes como el glicerol para evitar una posible lisis celular causada por la formación de cristales de hielo en el interior de la célula, además este método requiere del uso especial de equipos que mantengan la temperatura de almacenamiento para evitar la reactivación de las células, por tanto demanda un mayor consumo energético ocasionando un incremento en los costos 50.

Inmersión en aceite mineral: Este método consiste en almacenar trozos de hongos desarrollados, en tubos de ensayo que contienen agar distribuido en la superficie interna del mismo, el cual posteriormente se recubre con una capa de aceite mineral estéril 51,52. A través de la conservación de cepas por este método se reportan tiempos de almacenamiento de hongos filamentosos que van de los 3 a los 47 años, logrando un gran porcentaje de material puro y viable 53.
 
 
Inmersión en agua destilada estéril: El método de preservación en agua destilada estéril es reconocido por ser un método sencillo y económico, que asegura la preservación exitosa de cultivos fúngicos por tiempo prolongado sin que disminuya la viabilidad de las cepas. Consiste en seleccionar muestras de tejido desarrollado (esporas o hifas) depositándolas en recipientes con agua destilada estéril para ser almacenados 53–55
 
Banco de recursos genéticos

El Plan de Acción Mundial (PAM) para la Conservación y la Utilización Sostenible de los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación (RFAA), propuesto en la Cuarta Conferencia Técnica Internacional sobre RFAA (1996) y adoptado por más de 150 países incluyendo a Ecuador, establece como objetivo aumentar la seguridad alimentaria mundial mediante la conservación y la utilización sostenible de los recursos fitogenéticos 56. Este plan prioriza la conservación de la diversidad genética de los recursos que permitan afrontar la crisis alimentaria, mediante la utilización de técnicas de conservación in situ y ex situ del genoma de especies con potencial genético para la producción sostenible. El Departamento Nacional de Recursos Fitogenéticos (DENAREF) lidera el Banco Nacional de Germoplasma del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) del Ecuador, la cual es la institución pública más relevante en cuanto al número de especies almacenadas en bancos de germoplasma se refiere en el país; sin embargo, esta colección no incluye al reino fungi 57,58.
Por su parte, el Fungario QCA (M) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la PUCE 5 cuenta con más de 6 000 ejemplares representados en al menos 40 órdenes y 112 familias, provenientes de 19 provincias; siendo considerada la colección más grande de este tipo en el país. Ha logrado aumentar significativamente su número de especímenes gracias a dos cooperaciones internacionales: Con la British Mycological Society en 1993 y la Universidad de Copenhauge durante los años 2002 a 2004. El fungario tiene un proyecto estudiantil de acción social en la Reserva orquideológica El Pahuma, donde se han identificado y recolectado varias especies de hongos, entre las que se encuentra Auricularia spp.
El éxito para el establecimiento de un banco de recursos genéticos de cualquier cepa fúngica se basa en la conservación de la pureza, preservación de la viabilidad y la estabilidad genética de los tejidos almacenados 45.

Selección de cepas de interés

La selección de determinadas cepas fúngicas para la producción de biomasa se realiza a través de una serie de análisis o ensayos que relacionen los aspectos de mayor relevancia para su producción industrial en pro de la obtención de características de interés. Pruebas de crecimiento micelial 59,60, evaluación de la aparición de primodios, características morfológicas de las carpóforos, tasas de bioconversión 31, propiedades organolépticas de la seta 61 e índices de rendimiento 28 son algunos de los aspectos a tener en cuenta. Una vez establecida la cepa se procede a realizar labores de aislamiento e identificación que ratifiquen la correcta escogencia del material fúngico a reproducir. Ensayos de reproductibilidad en placas de Petri y la realización de cultivos a pequeña escala son métodos de selección que permiten evidenciar los factores anteriormente mencionados.

Conclusiones
 
Los bancos de recursos genéticos fúngicos o fungarios son una alternativa para preservar la biodiversidad de hongos del Ecuador; constituyéndose como un soporte para la realización de estudios de biología molecular y aplicaciones industriales. El éxito para el establecimiento de un banco de recursos genéticos de Auricularia spp. se basa en la conservación de la pureza, preservación de la viabilidad y la estabilidad genética de los tejidos almacenados. Lo anterior se logra con buenas prácticas de identificación tanto fenotípica como genotípica, de aislamiento en medio selectivos para evitar la inhibición competitiva por otros microorganismos, de conservación y de almacenamiento de especies por congelación, liofilización, repique o inmersión en líquidos inertes como agua o aceite mineral.

Agradecimientos
 
El proyecto de investigación que abarca esta publicación ha contado con la cooperación del Ingenio Azucarero del Norte (IAN) y del Centro Ecuatoriano de Biotecnología y Ambiente (CEBA).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.      Hawksworth DL. The fungal dimension of biodiversity: magnitude, significance, and conservation. Mycol Res. 1991;95(6):641–655. doi:10.1016/S0953-7562(09)80810-1.
2.      Hawksworth DL. The magnitude of fungal diversity: the 1· 5 million species estimate revisited. Mycol Res. 2001;105(12):1422–1432. doi:10.1017/S0953756201004725.
3.      Freire Fierro A. Botánica Sistemática Ecuatoriana. St. Louis: Missouri Botanical Garden Press ix; 2004.
4.      Universidad Técnica Particular de Loja. Museo de Colecciones Biológicas de la UTPL.
5.      Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Fungario QCA (M).
6.      Læssøe T, Petersen JH. Fungi of Ecuador. University of CopenhagenUniversity of Aarhus, Denmark.
7.      Cruz DJ. Fungario. Museo de Colecciones Biológicas de la Universidad Técnica Particular de Loja .
8.      Ramírez P, Coha JM. Degradación enzimática de celulosa por actinomicetos termófilos : aislamiento , caracterización y determinación de la actividad celulolítica. Rev peru biol. 2003;10(1):67–77.
9.      Badía M, Hernández B. Aislamiento y caracterización de cepas de Bacillus asociadas al cultivo del arroz (Oryza sativa L.). Rev Bras  …. 2011;6:90–99.
10.    Marinelli F, Molinari F. Las fermentaciones en la produccion de metabolitos secundarios de interes farmaceutico. Monogr XXXV Biocatálisis Apl a la obtención fármacos y Prod alto valor añadido. 2012:61–104. doi:http://dx.doi.org/ES/monoranf.v0i0.1314.
11.    Kobayashi Y. The genus Auricularia. Bull Natl Sci Mus Tokyo B. 1981;7:41–67.
12.    Montoya-Alvarez A, Hayakama H, Minamya Y, Fukuda T, López-Quintero C, Franco-Molano A. Phylogenetic Relationships and Review of the Species of Auricularia ( Fungi : Basidiomycetes ) in Colombia. Caldasia. 2011;33(1):55–66.
13.    Ainsworth GC. Ainsworth & Bisby’s dictionary of the fungi. 10a ed. UK: Cabi; 2008.
14.    Oei P. Environmental care: an integrated approach. Mushroom Cultiv. 1996:38Y43.
15.    Guzmán G, Mata G, Dulce S, Soto-Velazco C, Guzmán-Dávalos L. El Cultivo De Los Hongos Comestibles: con especial atención a especies tropicales y subtropicales en esquilmos y residuos agroindustriales. 1a ed. Xalapa, Veracruz: Instituto Politécnico Nacional; 1993. http://mushroomtime.org/wp-content/uploads/2014/06/07-El-cultivo-de-los-hongos-comestibles-GUZMAN-G-INECOL-.pdf.
16.    Cheng S, Tu CC. Auricularia spp. En: Chang S, Hayes WA, eds. The biology and cultivation of edible mushrooms. New york: Academic press; 2013:605–624. https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=-yngBAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=The+bíology+and+cultívatíon+of+edíble+mushrooms+chang&ots=6sEOS37eXd&sig=mrUP2QcQpIO6Xm19qD0L-VpDHpE&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false.
17.    Adejumo TO. Qualitative Determination of Lignocellulolytic Enzymes in Eight Wood-Decomposing Fungi. J Nat Sci Res. 2015;5(14):1–8. https://www.researchgate.net/publication/283438797_Qualitative_Determination_of_Lignocellulolytic_Enzymes_in_Eight_Wood-Decomposing_Fungi.
18.    Worrall JJ, Anagnost SE, Zabel RA. Comparison of Wood Decay among Diverse Lignicolous Fungi. Mycologia. 1997;89(2):199–219. doi:10.2307/3761073.
19.    Chang S-T, Miles PG. Historical record of the early cultivation of Lentinus in China. Mushroom J Trop. 1987;7:31–37.
20.    Yan P-S, Luo X-C, Zhou Q. RAPD molecular differentiation of the cultivated strains of the jelly mushrooms, Auricularia auricula and A. polytricha. World J Microbiol Biotechnol. 2004;20(8):795–799. doi:10.1007/s11274-004-5840-y.
21.    Sánchez-Vázquez, J. E. Huerta G, Calvo L. Potential of Auricularia sp. in the recycling of agroindustrial waste products in the tropics. Mushroom Sci. 1995;14:877–883.
22.    Belur P, Mugeraya G. Microbial Production of Gibberellins : State of the Art. Res J Microbiol. 2011;6(1):25–40. doi:10.3923/jm.2011.25.40.
23.    Chang S-T, Miles PG. Mushrooms: Cultivation, nutritional value, medicinal effect, and environmental impact. 2a ed. (Eds., ed.). Florida: CRC Press; 2004. http://books.google.com/books?id=XO4EGzpp1M0C&pgis=1.
24.    Sharma VP, Jandaik CL. Supplementation of wheat straw for the improved yields of black ear mushroom (Auricularia polytricha). Mushroom Res. 1992;1(1).
25.    Reina R, Liers C, Ocampo JA, García-Romera I, Aranda E. Solid state fermentation of olive mill residues by wood- and dung-dwelling Agaricomycetes: Effects on peroxidase production, biomass development and phenol phytotoxicity. Chemosphere. 2013;93(7):1406–1412. doi:10.1016/j.chemosphere.2013.07.006.
26.    Carreño-Ruiz SD, Cappello-García S, Gaitán-Hernández R, Edmundo JC-B. Crecimiento de tres hongos comestibles tropicales en medios de cultivo y residuos agrícolas. Rev Mex Ciencias Agrícolas. 2014;5(8):1447–1458.
27.    Abd Razak DL, Abdullah N, Khir Johari NM, Sabaratnam V. Comparative study of mycelia growth and sporophore yield of Auricularia polytricha (Mont.) Sacc on selected palm oil wastes as fruiting substrate. Appl Microbiol Biotechnol. 2013;97(7):3207–3213. doi:10.1007/s00253-012-4135-8.
28.    Qiang W. Method for cultivating auricularia polytricha through wild jujube branch sawdust. 2015. https://patents.google.com/patent/CN104956924A/en?q=auricularia&q=culture&q=substrate.
29.    Morales GE, Huerta-Palacios G, Sánchez-Vázquez JE. Production technology optimization for Auricularia fuscosuccinea. En: Griensven LJLD (Van. ., ed. Science and cultivation of edible fungi. Proceedings of the 15th International Congress on the Science and Cultivation of Edible Fungi, Maastricht, Netherlands, 15-19 May, 2000. A.A. Balkema Publishers; 2000:943–948. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=TOEMcHwWRAsC&oi=fnd&pg=PA943&dq=agroindustrial+wastes+auricularia&ots=-eNI3oS-ft&sig=8Pmdec9NByzhEXL5GZkA4ahKlUQ#v=onepage&q=agroindustrial wastes auricularia&f=false.
30.    Isikhuemhen OS, Okhuoya JA, Ogboe EM, Akpaja E. Effect of substrate supplementation with nitrogen, phosphorus, potassium (NPK) fertilizer on sporophore yield in Pleurotus tuber-regium. Micol Neotrop Apl. 1999;12:9–21.
31.    Mane VP, Patil SS, Syed AA, Baig MMV. Bioconversion of low quality lignocellulosic agricultural waste into edible protein by Pleurotus sajor-caju (Fr.) Singer. J Zhejiang Univ Sci B. 2007;8(10):745–751. doi:10.1631/jzus.2007.B0745.
32.    Lowy B. A morphological basis for classifying the species of Auricularia. Mycologia. 1951;43(3):351–358. doi:10.2307/3755598.
33.    Hoog  de GS, Guarro J, Gené J, Figueras MJ. Atlas of Clinical Fungi. 2a ed. Centraalbureau voor Schimmelcultures (CBS); 2000.
34.    Pichel JA. El Banco de Germoplasma de Salamanca, pionero en el estudio y conservación de hongos. Agencia Iberoamericana para la difusión de la ciencia y la tecnología Conservación y almacenamiento de cepas puras. febrero 2012.
35.    Ames de Icochea T. Manual de laboratorio para el manejo de hongos entomopatógenos. Lima, Perú: International Potato Center; 2004.
36.    Quimio TH. Physiological considerations on Auricularia spp. En: Chang S-T, Quimio TH, eds. Tropical Mushroom-Biological Nature and Cultivation Methods. 1a ed. Hong Kong: The Chinese University Press; 1982:397–408. https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=0luzyrBPARgC&oi=fnd&pg=PR19&dq=+Tropical+mushrooms.+Biological.
37.    Asociación Micológica Fungipedia. Fungipedia. https://www.fungipedia.org/.
38.    Lowy B. The Genus Auricularia. Mycologia. 1952;44(5):656–692. http://www.jstor.org/stable/4547639.
39.    Stamets P. Growing Gourment ang Medicinal Mushrooms. Vol 2. 3a ed. Berkeley, California: Ten Speed Press; 2000. https://goo.gl/5QzDMb.
40.    Yang L, Zhao T, Wei H, et al. Carboxymethylation of polysaccharides from Auricularia auricula and their antioxidant activities in vitro. Int J Biol Macromol. 2011;49(5):1124–1130. doi:10.1016/j.ijbiomac.2011.09.011.
41.    Xiong W, Zhang Q, Yin F, et al. Auricularia auricular polysaccharide-low molecular weight chitosan polyelectrolyte complex nanoparticles: Preparation and characterization. Asian J Pharm Sci. 2016;11(3):439–448. doi:10.1016/j.ajps.2015.10.064.
42.    Zhu H, He C-C, Chu Q-H. Inhibition of quorum sensing in Chromobacterium violaceum by pigments extracted from Auricularia auricular. Lett Appl Microbiol. 2011;52(3):269–274. doi:10.1111/j.1472-765X.2010.02993.x.
43.    Khaskheli SG, Zheng W, Sheikh SA, et al. Characterization of Auricularia auricula polysaccharides and its antioxidant properties in fresh and pickled product. Int J Biol Macromol. 2015;81:387–395. doi:10.1016/j.ijbiomac.2015.08.020.
44.    Fan L, Zhang S, Yu L, Ma L. Evaluation of antioxidant property and quality of breads containing Auricularia auricula polysaccharide flour. Food Chem. 2007;101(3):1158–1163. doi:10.1016/j.foodchem.2006.03.017.
45.    García MD, Uruburu F. La conservación de cepas microbianas. Actual SEM. 2000;30(1):12–16. https://www.semicrobiologia.org/pdf/actualidad/SEM30_12.pdf.
46.    Leal, Sánchez LC, Corrales Ramírez LC. Congelación bacteriana: Factores que intervienen en el proceso. Nova. 2005;3(3).
47.    Moraes-Borba  de C, Rodrigues DF. Viability and sporulating capability of Coelomycetes preserved under a range of different storage regimes. Rev Iberoam Micol. 2000;17(4):142–145.
48.    Arun PR, Azeez PA. Development of a novel lyophilization protocol for preservation of mushroom mycelial cultures. Curr Sci. 2004;87(5):568–570. http://www.iisc.ernet.in/currsci/sep102004/568.pdf.
49.    Carmichael JW. Frozen Storage for Stock Cultures of Fungi. Mycologia. 1956;48(3):378–381. http://www.jstor.org/stable/3755355.
50.    Bosmans J. Ten years lyophilization of pathogenic fungi. Mycopathol Mycol Appl. 1974;3:13–23.
51.    Buell CB, Weston WH. Application of the Mineral Oil Conservation Method to Maintaining Collections of Fungous Cultures. Am J Bot. 1947;34(10):555–561. http://www.jstor.org/stable/2437337.
52.    Ferreti-de-Lima R, De-Moraes-Borba C. Viability, morphological characteristics and dimorphic ability of fungi preserved by different methods. Rev Iberoam Micol. 2001;18(4):191–196.
53.    Panizo MM, Reviákina V, Montes W, González G. Mantenimiento y Preservacion de hongos en agua destilada y aceite mineral. RevSocVenMicrobiol. 2005;25(1):1–9.
54.    Bueno L, Gallardo R. Preservación de hongos filamentosos en agua destilada estéril. Rev Iberoam Micol. 1998;5:166–168.
55.    Qiangqiang Z, Jiajun W. Fungi Using Sterile Distilled. 1998;257:255–257.
56.    Comisión de recursos genéticos para la alimentación y la agricultura, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO-. Segundo plan de acción mundial para los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura.; 2011.
57.    DENAREF. Departamento Nacional de Recursos fitogenéticos: misión, visión, objetivos, actividades. Documento de difusión. 2011:6. http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2660.
58.    Tapia C, Zambrano E, Montero A. Estado de los Recursos Filogenéticos para la Agricultura y Alimentación en el Ecuador. Publicación Miscelánea No. 114. Quito; 2008.
59.    Adenipekun C., Lawal R, Isikhuemhen O. . Effect of growth supporting additives on the performance of Auricularia auricula on Mansonia altissima A . chev sawdust. Int Food Res J. 2015;22(5):2167–2173.
60.    Zervakis G, Philippoussis  a, Ioannidou S, Diamantopoulou P. Mycelium growth kinetics and optimal temperature conditions for the cultivation of edible mushroom species on lignocellulosic substrates. Folia Microbiol (Praha). 2001;46(3):231–234. doi:10.1007/BF02818539.
61.    Onyango B., Palapala V., Arama P., Wangai S., Gichimu B. Morphological characterization of Kenyan native wood ear mushroom [Auricularia auricula (L. ex Hook.) Underw.] and the effect of supplemented millet and sorghum grains in spawn production. Agric Biol J North Am. 2011;2(3):407–414. doi:10.5251/abjna.2011.2.3.407.414.
62.    Li B, Dong M. Inhibition effect of extract from Auricularia auricular on quorum sensing and biofilm formation of bacteria. Food Sci. 2010;31:140–143. http://en.cnki.com.cn/Article_en/CJFDTotal-SPKX201009035.htm.
63.    Lu J V., Tang A V. Cellulotytic Enzymes and Antibacterial Activity of Auricularia polytricha. J Food Sci. 1986;51(3):668–669. doi:10.1111/j.1365-2621.1986.tb13907.x.
64.    Ma H, Xu X, Feng L. Responses of antioxidant defenses and membrane damage to drought stress in fruit bodies of Auricularia auricula-judae. World J Microbiol Biotechnol. 2014;30(1):119–124. doi:10.1007/s11274-013-1416-z.
65.    Mau J-L, Chao G-R, Wu K-T. Antioxidant Properties of Methanolic Extracts from Several Ear Mushrooms. J Agric Food Chem. 2001;49(11):5461–5467. doi:10.1021/jf010637h.
66.    Nguyen TL, Chen J, Hu Y, et al. In vitro antiviral activity of sulfated Auricularia auricula polysaccharides. Carbohydr Polym. 2012;90(3):1254–1258. doi:10.1016/j.carbpol.2012.06.060.
67.    Sun Y, Li T, Liu J. Structural characterization and hydroxyl radicals scavenging capacity of a polysaccharide from the fruiting bodies of Auricularia polytricha. Carbohydr Polym. 2010;80(2):377–380. doi:10.1016/j.carbpol.2009.11.033.
68.    Zeng W-C, Zhang Z, Gao H, Jia L-R, Chen W-Y. Characterization of antioxidant polysaccharides from Auricularia auricular using microwave-assisted extraction. Carbohydr Polym. 2012;89(2):694–700. doi:10.1016/j.carbpol.2012.03.078.
69.    Zhang H, Wang Z-Y, Yang L, Yang X, Wang X, Zhang Z. In Vitro Antioxidant Activities of Sulfated Derivatives of Polysaccharides Extracted from Auricularia auricular. Int J Mol Sci. 2011;12(5):3288–3302. doi:doi:10.3390/ijms12053288.
70.    Ukai S, Hara C, Kuruma I, Tanaka Y. Polysaccharides in fungi. XIV. Anti-inflammatory effect of the polysaccharides from the fruit bodies of several fungi. J Pharmacobiodyn. 1983;6(12):983–990. doi:10.1248/bpb1978.6.983.
71.    Nguyen TL, Wang D, Hu Y, et al. Immuno-enhancing activity of sulfated Auricularia auricula polysaccharides. Carbohydr Polym. 2012;89(4):1117–1122. doi:10.1016/j.carbpol.2012.03.082.
72.    Sheu F, Chien P-J, Chien A-L, Chen Y-F, Chin K-L. Isolation and characterization of an immunomodulatory protein (APP) from the Jew’s Ear mushroom Auricularia polytricha. Food Chem. 2004;87(4):593–600. doi:10.1016/j.foodchem.2004.01.015.
73.    Yu J, Sun R, Zhao Z, Wang Y. Auricularia polytricha polysaccharides induce cell cycle arrest and apoptosis in human lung cancer A549 cells. Int J Biol Macromol. 2014;68:67–71. doi:10.1016/j.ijbiomac.2014.04.018.
74.    Reza MA, Hossain MA, Lee SJ, et al. Dichlormethane extract of the jelly ear mushroom Auricularia auricula-judae (higher Basidiomycetes) inhibits tumor cell growth in vitro. Int J Med Mushrooms. 2014;16(1):37–47. doi:10.1615/IntJMedMushr.v16.i1.40.
75.    Song G, Du Q. Structure characterization and antitumor activity of an α β-glucan polysaccharide from Auricularia polytricha. Food Res Int. 2012;45(1):381–387. doi:10.1016/j.foodres.2011.10.035.
 
76.    Ma Z, Wang J, Zhang L, Zhang Y, Ding K. Evaluation of water soluble β-d-glucan from Auricularia auricular-judae as potential anti-tumor agent. Carbohydr Polym. 2010;80(3):977–983. doi:10.1016/j.carbpol.2010.01.015.
77.    Ukai S, Kiho T, Hara C, et al. Antitumor Activity of various Polysaccharides isolated from Dictyphora indusiata, Ganoderma japonicum, Cordyceps cicadae, Auricularia auricula-judae, and Auricularia Species. Chem Pharm Bull. 1983;31:741–744.
78.    Wu Q, Tan Z, Liu H, et al. Chemical characterization of Auricularia auricula polysaccharides and its pharmacological effect on heart antioxidant enzyme activities and left ventricular function in aged mice. Int J Biol Macromol. 2010;46(3):284–288. doi:10.1016/j.ijbiomac.2010.01.016.
79.    Cheung PCK. The hypocholesterolemic effect of two edible mushrooms: Auricularia auricula (tree-ear) and Tremella fuciformis (white jelly-leaf) in hypercholesterolemic rats1. Nutr Res. 1996;16(10):1721–1725. doi:10.1016/0271-5317(96)00191-1.
80.    Luo Y, Chen G, Li B, Ji B, Guo Y, Tian F. Evaluation of antioxidative and hypolipidemic properties of a novel functional diet formulation of Auricularia auricula and Hawthorn. Innov Food Sci Emerg Technol. 2009;10(2):215–221. doi:10.1016/j.ifset.2008.06.004.
81.    Zeng F, Zhao C, Pang J, Lin Z, Huang Y, Liu B. Chemical properties of a polysaccharide purified from solid-state fermentation of auricularia auricular and its biological activity as a hypolipidemic agent. J Food Sci. 2013;78(9). doi:10.1111/1750-3841.12226.
82.    Yuan Z, He P, Cui J, Takeuchi H. Hypoglycemic effect of water-soluble polysaccharide from Auricularia auricula-judae Quel. on genetically diabetic KK-Ay mice. Biosci Biotechnol Biochem. 1998;62(June 2016):1898–1903. doi:10.3177/jnsv.44.829.
83.    Yoon S-J, Yu M-A, Pyun Y-R, et al. The nontoxic mushroom Auricularia auricula contains a polysaccharide with anticoagulant activity mediated by antithrombin. Thromb Res. 2003;112(3):151–158. doi:10.1016/j.thromres.2003.10.022.

Recibido: 20 de abril de 2016.
Aprobado: 2 de junio de 2016.
 
 Edwin Ortiz1, Claudia Soto Arroyave2, Carlos Saransi1, Klever Ayala1, Lucia Faz1, Napoleón Benavides1, Pablo Vela1, Patricia Rosero1, William Gómez1, José Huaca Pinchao1, Homero Vaca Vasquez3, Rubén Darío Guzmán Torres4, Guillermo Parrado Castro5, Stefanía Duarte Trujillo5, Alejandro Pineda Soto6, Alexandra Elizabeth Jácome Ortega1, Jorge Caraguay1.
 
 

 
1 Universidad Técnica del Norte (UTN), Ibarra. Ecuador.
 
2 Universidad Católica de Oriente (UCO), Rionegro, Antioquia, Colombia.
 
3 Centro Ecuatoriano de Biotecnología y Ambiente (CEBA), Ibarra. Ecuador
 
4 Ingenio Azucarero del Norte (IANCEM), Ibarra. Ecuador.
 
5 Universidad de los Llanos (UNILLANOS), Villavicencio, Colombia.
 
6 Escuela Politécnica Nacional (EPN), Quito, Ecuador.

Correspondencia: [email protected]
Back to content